Impacto del proyecto «Formación ocupacional textil en El Alto (Bolivia) para salir de la pobreza»

Comparte:

Durante 2024, se ha llevado a cabo el proyecto “Formación ocupacional textil en El Alto (Bolivia) para salir de la pobreza”, con el objetivo de dotar a jóvenes y adultos vulnerables, especialmente mujeres víctimas de violencia de entre 18 y 40 años, de las herramientas necesarias para acceder a un empleo estable y cualificado. Con una duración de 11 meses, este proyecto ha superado las expectativas iniciales, logrando un impacto positivo y duradero en la comunidad de El Alto.

A través de formaciones teóricas y prácticas en corte y confección, bordado industrial e impresión digital textil, los 91 beneficiarios directos —81% mujeres y 19% hombres— han adquirido competencias técnicas que facilitan su inserción laboral o el desarrollo de emprendimientos propios. Además, el proyecto ha fortalecido habilidades transversales como la igualdad de género, los derechos humanos y la sostenibilidad, fomentando un cambio cultural en sus entornos familiares y comunitarios.

Resultados

  • Empoderamiento femenino: El 81% de los participantes fueron mujeres, muchas de ellas víctimas de violencia de género, quienes encontraron en este proyecto una oportunidad para mejorar su autoestima, alcanzar independencia económica y fortalecer su liderazgo.
  • Capacitación laboral: Los talleres incluyeron un 90% de práctica, garantizando el aprendizaje de habilidades aplicables directamente al mercado laboral. Los participantes produjeron prendas de calidad comercial, incluyendo uniformes para 300 niños y adolescentes de los centros educativos de la Fundación Palliri.
  • Impacto comunitario: Un total de 950 personas se beneficiaron indirectamente del proyecto, incluyendo familiares, empleadores y miembros de la comunidad. Además, se registraron mejoras en salud gracias a 91 controles médicos realizados durante el programa.
  • Sostenibilidad ambiental: Se promovieron prácticas responsables en la producción textil, como el uso eficiente de recursos y una gestión adecuada de residuos, contribuyendo a la concienciación ambiental de los participantes.

Colaboraciones y difusión

El proyecto se ejecutó en colaboración con las comunidades del Distrito 2 de El Alto y la Fundación Palliri, cuya participación activa fue clave para identificar beneficiarios y desarrollar actividades. Además, la Fundación FADE lideró un programa de sensibilización y difusión en España y Bolivia, a través de redes sociales, medios de comunicación y charlas informativas, que destacaron los logros del proyecto y su impacto transformador.

Un modelo replicable

El éxito del proyecto ha demostrado que es posible reducir desigualdades sociales y económicas mediante la capacitación laboral en sectores clave como el textil. Este modelo es replicable en otras comunidades vulnerables, permitiendo continuar generando oportunidades y avanzando hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Este proyecto es posible gracias a la colaboración de la Fundación «la Caixa». Para más información puedes ver este enlace.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Te ofrecemos más información en nuestra página de política de privacidad.