FADE y Fundación Palliri, continuamos trabajando por la educación y salud integral de los menores de El Alto, Bolivia, gracias al apoyo de la CARM.

Comparte:

Durante el pasado año, y gracias a la ayuda concedida por la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, Dirección General de Gobierno Abierto y Cooperación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el marco del proyecto “Educación y Salud para superar las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en El Alto, Bolivia”, FADE y Fundación Palliri hemos colaborado para seguir paliando las consecuencias que la crisis ha tenido en el desarrollo educativo y sanitario de la población infantil y adolescente de las Comunidades Aymaras de El Alto, Bolivia.

Este proyecto, ha contribuido notoriamente al fortalecimiento de los espacios físicos y reanudación de las actividades educativas de los centros de la fundación Palliri y al programa de atención de nutrición a los menores.

A través de diferentes acciones se ha contribuido a:

Más de 350 menores han recibido alimentación diaria en los comedores de los Centros educativos.

En el área de salud integral, gracias al proyecto se ha logrado:

  • Fortalecer el desarrollo personal y emocional de 400 niños/as y adolescentes y familias de los 4 centros educativos de la Fundación Palliri a través del trabajo en áreas transversales (Medio ambiente, derechos e igualdad).
  • Dar acceso a alimentación diaria a más de 350 menores y adolescentes, en los comedores de los centros educativos.
  • Se han desarrollado talleres de prevención, higiene…

En educación:

  • Se han desarrollado Talleres de danza y teatro para potenciar el desarrollo personal y emocional de los niños/as y adolescentes.
  • Más de 56 menores han sido reinsertados en el sistema educativo tras abandonarlo por la pandemia de Covid-19.
  • Se ha creado un invernadero forestal para realizar actividades al aire libre.

Contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fundación FADE y Fundación Palliri continúan apostando por la mejora de la calidad de vida de las comunidades aymaras de El Alto (Bolivia) contribuyendo al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  nº 1 (Fin de la pobreza), nº 3 (Salud y bienestar), nº 4 (Educación de calidad) y nº 10 (Reducción de las desigualdades).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Te ofrecemos más información en nuestra página de política de privacidad.