Secunda Smile: Un voluntariado que pone a la persona en el centro de la atención 

Comparte:

“Las habitaciones son muy oscuras, las ventanas están cerradas, ves el día, la noche y llega un momento en el que ya no puedes más… pero se supera con la compañía. Los días que llevaba de ansiedad, ellas me tranquilizaron. Dan vida, paz y mucho ánimo”

En el mundo de la hospitalización, donde se vive la incertidumbre y la tristeza a diario, los voluntarios del proyecto Secunda Smile son una luz y esperanza.  

El proyecto Secunda Smile de Fundación FADE nació para dar apoyo a pacientes y sus familiares que atraviesan situaciones difíciles debido a enfermedades con pronósticos de vida limitados, en las unidades de Oncología, Hematología y Cuidados Paliativos. 

Esta iniciativa impulsada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, se realiza en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia y en el Hospital General Universitario Santa Lucía y el Hospital General Universitario Santa María del Rosell de Cartagena. 

A través de este voluntariado sociosanitario, los voluntarios de FADE ofrecen compañía en las habitaciones, apoyo en las sesiones de ejercicio, talleres de arte, conciertos de música y escucha activa a pacientes y familiares, creando un entorno de apoyo emocional y confianza.

El apoyo de los voluntarios es primordial, ya que despliegan un acompañamiento constante y permanente y además de una forma altruista, que es profundamente agradecido por los pacientes y sus familiares. 

El voluntariado de Secunda Smile

Los voluntarios de Secunda Smile son estudiantes y futuros profesionales sanitarios, en su mayoría enfermeros, que a través del proyecto aprenden a ver más allá de la enfermedad. Su objetivo es establecer una relación personal con los pacientes, ofreciendo acompañamiento, escucha y apoyo emocional. 

Desde esta perspectiva, el proyecto apuesta por: 

  • Humanizar la atención sociosanitaria, brindando apoyo emocional, afectivo y físico a pacientes y familiares. 
  • Mejorar el bienestar social y emocional de los pacientes a través del acompañamiento personalizado y la escucha activa. 
  • Generar alternativas de atención integral en enfermedades avanzadas o en el final de la vida. 
  • Incorporar la figura del voluntariado como parte esencial de la humanización de la sanidad pública, colaborando con unidades de oncohematología y cuidados paliativos. 

Actividades que marcan la diferencia

Secunda Smile desarrolla distintas actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes y fomentar la humanización de la atención sanitaria.  

  • Talleres de arte y creatividad: Se realizan manualidades y pintura con pacientes hospitalizados, promoviendo la expresión artística como herramienta terapéutica para mejorar la salud mental y el bienestar emocional. 
  • Acompañamiento personalizado: Los voluntarios visitan habitaciones de pacientes oncohematológicos y en fase terminal, ofreciendo pequeñas manualidades, conversación y escucha activa, creando un espacio de apoyo y compañía. 
  • Talleres musicales: Se organizan conciertos en planta dirigidos a pacientes, familiares y personal sanitario. La música contribuye a reducir la ansiedad, aliviar el dolor y fortalecer el bienestar emocional. 
  • Voluntariado en el hospital de día: Para pacientes que reciben tratamiento ambulatorio sin compañía, los voluntarios proporcionan un apoyo cercano a través de lectura, conversación y acompañamiento. 
  • Unidad de Ejercicio Físico Oncológico: En el Hospital Santa Lucía, los voluntarios ayudan a mejorar la adherencia a programas de ejercicio terapéutico, apoyando a pacientes con cáncer a través del deporte. 
  • Acompañamiento en Cuidados Paliativos: Coordinación de voluntarios para acompañar a pacientes con pronóstico de vida limitado y sus familiares, brindando apoyo emocional en sus últimos momentos. 
  • Escucha activa y apoyo emocional: Sesiones personalizadas para pacientes y familiares en duelo, coordinadas por voluntarios especializados en counselling y escucha activa. 

El proyecto Secunda Smile no trata enfermedades; trata personas. Acompañar, cuidar y ofrecer una atención centrada en la persona es el corazón de este proyecto, que busca sumar vida a los días y dignificar cada etapa del proceso de enfermedad.