Acompañar, es la mejor manera de ayudar

Comparte:

En Cuidados Paliativos existe el dicho: “Si puedes curar, cura. Si no puedes curar, alivia. Si no puedes aliviar, consuela. Y si no puedes consolar, acompaña.”

En los últimos años ha adquirido un protagonismo especial el cuidado en los pacientes terminales a través de los cuidados paliativos. Cuando los pacientes ya no tienen posibilidad de curación, estos cuidados se orientan a aliviar los síntomas clínicos, pero también a mejorar su calidad de vida y comodidad por parte de loa sanitarios, familia, voluntarios y cuidadores.

Eva Abad Corpa, enfermera de Cuidados Paliativos y Profesora en la Facultad de Enfermería (UMU), uno de los mayores desafíos que tienen los profesionales de la Sanidad es el aceptar la realidad de la existencia humana: que va desde el nacimiento hasta la muerte. Es verdad que luchamos por una buena calidad de vida, pero no nos preocupamos por una buena calidad de muerte.

A partir de ello, tenemos que entender que todos somos vulnerables y debemos cuidar desde la compasión – no desde la pena – y desde una motivación interior de  ayuda  a los demás.

Proyecto Secunda Smile

El proyecto Secunda Smile de Fundación FADE nació para dar apoyo a pacientes y sus familiares que atraviesan situaciones difíciles debido a enfermedades con pronósticos de vida limitados, en las unidades de Oncología, Hematología y Cuidados Paliativos.

A través de este voluntariado sociosanitario, los voluntarios de FADE ofrecen compañía y escucha activa, y son un soporte emocional y espiritual durante la fase terminal. Su apoyo es primordial, ya que despliegan ese acompañamiento constante y permanente y además de una forma altruista, que es profundamente agradecido por los pacientes y sus familiares.

Te invitamos a ver el siguiente video para conocer más acerca del proyecto Secunda Smile.

Testimonio de Cristina Belmonte

Cristina, voluntaria de Fundación FADE comenta que: “A veces entras a ver a un paciente y está con la quimio, con dolores, mareos,… Empiezas a hablarles, y cuando pasa la media hora te dicen “ qué bien que me he sentido en este rato, no he notado el dolor” nos agradecen haber estado a su lado… Ellos necesitan hablar. El mismo paciente no quiere dar a conocer sus sentimientos o emociones para no preocupar a sus familiares. Entonces, ahí estamos nosotros, para escucharlos, cogerlos de la mano y darles un abrazo.”

Florence Nightingale afirmaba que cuidar supone ser “la voz de los que están demasiado débiles para hablar o se niegan a hacerlo”.

Te invitamos a ver el siguiente video testimonial acerca de la experiencia de voluntariado en el proyecto Secunda Smile.

El proyecto Secunda Smile es posible gracias a la colaboración de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la CARM.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Te ofrecemos más información en nuestra página de política de privacidad.