La semana pasada, los hospitales General Universitario Santa María del Rosell en Cartagena y Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia acogieron dos talleres musicales en el marco del proyecto Secunda SMILE, dirigido a pacientes oncohematológicos y personas en el final de la vida. En total, participaron 45 personas entre los dos talleres, incluyendo familiares y pacientes.
En Cartagena, la planta de paliativos del Hospital Santa María del Rosell se llenó de alegría y emoción gracias al coro “Mujeres con Alma – Folk Musis”, de La Unión, que junto a los voluntarios regalaron un repertorio de canciones cargadas de poesía y sentimiento. Pacientes, familiares, personal sanitario y voluntariado disfrutaron de una tarde llena de música que tocó el corazón de todos.
Por su parte, en Murcia, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, los voluntarios compartieron un concierto igualmente emotivo, con un repertorio de canciones tradicionales que hicieron vibrar a pacientes, familiares y el personal sanitario. La actividad permitió crear un ambiente cálido y cercano, donde la música se convirtió en vehículo de bienestar y compañía. Fue una gran tarde donde todos nos llevamos un trocito de cariño por parte de los pacientes que salieron a agradecer este gesto.
El proyecto Secunda SMILE tiene como objetivo aumentar la calidad de vida, fomentar la humanización de la atención sociosanitaria y mejorar la atención de las personas en situación de enfermedad oncohematológica y/o en el final de la vida, gracias a la coordinación de una red de voluntariado sociosanitario.
Estos talleres se realizan dentro de este proyecto porque la música, como se ha demostrado científicamente, activa diversas funciones cerebrales que influyen directamente en el estado de ánimo, el control del estrés, la ansiedad y la fatiga, por lo que su inclusión en tratamientos hospitalarios aporta beneficios emocionales y físicos a los pacientes. Cada vez más hospitales integran la terapia musical como una herramienta de cuidado integral.
Este proyecto es posible gracias a la colaboración de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

