Hasta finales del mes de mayo, nuestro proyecto “Mejora de la educación integral en niños/as y adolescentes de 0 a 16 años en El Alto, Bolivia”, ejecutado por nuestra contraparte local, la Fundación Palliri, en colaboración con la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha mostrado avances significativos y coherentes con el cronograma previsto, a pesar de ciertos retos externos.
En primer lugar, se destaca la conformación y operatividad del equipo multidisciplinar, integrado por profesionales clave que han liderado la gestión, ejecución y seguimiento de todas las actividades del proyecto. Este equipo ha realizado reuniones de planificación, evaluaciones periódicas y ha garantizado la participación de todos los actores involucrados.
En el componente de infraestructura, se ha logrado un avance del 90% en la construcción de tres nuevas aulas en el Centro Educativo Infantil Palliri, a pesar de los retrasos provocados por una temporada de lluvias inusualmente intensa. Por su parte, las reformas de los espacios comunes en ambos centros educativos también se han completado según lo planificado, mejorando notablemente el entorno de aprendizaje y recreación. Además, el equipamiento de las nuevas aulas y espacios comunes se ha iniciado con el proceso de licitación y la instalación parcial del mobiliario, previendo su finalización en breve.
En el ámbito pedagógico, el proyecto ha logrado avances destacados en la capacitación docente. Se han realizado dos de los seis talleres programados: “Integración de Plataformas Educativas en la Enseñanza” y “Uso de Herramientas Multimedia en el Aula”, con una alta participación y valoración positiva por parte de los educadores. Paralelamente, se ha trabajado de manera constante en la producción y distribución de materiales educativos, abordando temas transversales como inclusión, sostenibilidad y ciudadanía digital.
En relación con los beneficiarios directos, las actividades educativas con niños y adolescentes se han desarrollado de manera regular desde febrero, beneficiando a más de 130 niños y adolescentes en ambos centros educativos, bajo un enfoque inclusivo y participativo. Asimismo, la Escuela de Padres y Madres ha cumplido con su cronograma previsto, ejecutando cuatro talleres hasta mayo, centrados en la crianza positiva, la comunicación efectiva, el apoyo escolar y la igualdad de género, con una participación y creciente de las familias.
En el aspecto de seguimiento y evaluación, se ha realizado la evaluación inicial del proyecto, estableciendo las líneas base para medir su impacto a lo largo del año. La preparación para la evaluación intermedia y la elaboración de informes están en marcha, asegurando la transparencia y eficacia del proceso.
Finalmente, las acciones de difusión han avanzado mediante la recolección de material audiovisual y la preparación de la primera campaña de comunicación, prevista para junio, tanto en El Alto como en la Región de Murcia.
En resumen, el proyecto ha logrado una ejecución del 50%, cumpliendo con los objetivos y resultados esperados para esta fase, y estableciendo bases sólidas para completar las actividades programadas. A pesar de desafíos externos, como condiciones climáticas adversas y retrasos menores, el compromiso del equipo multidisciplinar, la participación de la comunidad educativa y la coordinación con las autoridades locales han permitido mantener un ritmo adecuado de avance y garantizar la sostenibilidad del proyecto.