Voluntariado a través de la educación: ser profesor y voluntario de Secunda Educa

Comparte:

Una de las experiencias formativas más enriquecedoras que ofrece Talante Solidario es la posibilidad de conectar el aprendizaje de las competencias blandas con la práctica real del voluntariado. La teoría cobra vida cuando se aplica en proyectos concretos y se refleja en personas que, como José Luis Ripoll, son ejemplo de compromiso y dedicación.

José Luis es padre de familia y profesor de profesión, pero también es voluntario en Secunda Educa, un proyecto de Fundación FADE que busca reforzar el rendimiento académico, favorecer la integración y ofrecer espacios de convivencia positiva a menores en situación de vulnerabilidad social. Allí, acompaña a niños y niñas en la realización de deberes, en talleres de robótica, pintura o juegos, y en algo aún más importante: brindarles cercanía, escucha y apoyo emocional.

Al mismo tiempo, José Luis es alumno de Talante Solidario, donde cultiva competencias como la empatía, el trabajo en equipo y el liderazgo de servicio, esenciales para cualquier voluntario. Su paso por este programa le permite no solo mejorar la calidad de su acción voluntaria, sino también fortalecer su vocación docente y su desarrollo personal.

Hoy queremos acercaros a su experiencia porque creemos que refleja muy bien el espíritu de Talante Solidario: formarnos para servir mejor, para dar lo mejor de nosotros mismos, y para descubrir en el voluntariado un camino de crecimiento tanto personal como profesional.

Jose Luis define con sus palabras la misión de FADE

Como muy bien se presenta FADE en su página web, dicha Fundación nace con el propósito firme de ayudar a la parte más vulnerable de la sociedad en cuanto a la inserción social de la misma. Para ello se apoyan con la Administración Pública, y el sector empresarial y social. 

A nivel personal, me aporta el haber conocido una realidad social totalmente desconocida para mí. Esto me ha ayudado a dar todo mi ser existencial y espiritual y colaborar en la medida de mis posibilidades para que estas personas tengan un futuro mejor. Me ha hecho ser más humilde y comprensivo con los demás y como yo digo siempre, que lástima no haber conocido antes Fade. 

“¿Cuál es el objetivo de la actividad en la que participas como voluntario? ”

Mi misión es estar con los niños y niñas de mi grupo y ayudarles bien hacer sus deberes, bien jugar con ellos en los distintos talleres que tenemos, y por supuesto, hablar con ellos para que sientan la cercanía por si alguno está triste, etc.

El programa en el que participo se denomina Secunda Educa y hacemos todo lo que está en nuestra mano para facilitar la promoción escolar e integración de los inmigrantes menores de edad de un estatus social bajo que pertenecen al Distrito Norte y Centro Oeste de Murcia capital.

"Me sirve para afianzar mi vocación como docente"

Irme feliz a casa porque veo que los niños y niñas se van también felices y, por otro lado, deseando volver para estar de nuevo con mis compañeros y niños. 

¿Y a nivel profesional?   

A nivel profesional me afianzo más en mi vocación como Docente, y aunque doy clase en Eso y Bach, me lo paso también muy bien con el grupo de Primaria que me ha sido asignado. Es una continuación de lo que ya hago. Y como es mi vocación profesional, me siento muy realizado tanto profesional como personalmente. 

¿Qué crees que “se lleva puesto” un voluntario que hace una labor como la que tú llevas a cabo?   ¿Qué aprende? 

Se “lleva puestola satisfacción de facilitar un poco la vida de estas personas y a cambio recibe el feed back de una sonrisa cuando te ven no solo cuando estás con ellos, sino por la calle ya que te saludan con la mano y/o se acercan, etc, y todo esto no se te paga ni con todo el oro del mundo. 

Las 3 habilidades clave que ve Jose Luís para un voluntariado

Compromiso: No solo con la Organización que te brinda cooperar con ellos, sino con las personas que tienes a tu cargo. 

Empatía: Para cualquier voluntario social, esta herramienta es esencial porque así conectas con tus compañeros voluntarios y con las personas que tienes a tu cargo con algún tipo de exclusión social. 

Trabajo en Equipo: Es la mejor manera de ir todos a una, cumplir el mismo objetivo propuesto para que se cumpla con éxito lo que se planteaba realizar. 

¿Qué recomendarías a quien, siendo ya voluntario, se estuviera planteando hacer algún curso de formación de voluntariado como Talante Solidario? 

Le daría la enhorabuena porque como voluntarios es también muy necesario el formarse lo mejor posible y más en nuestro caso que estamos trabajando con niños y niñas y por supuesto adelantarle que los cursos que nos ofrecen son de muy fácil entendimiento y actuales y, por supuesto, acordes con el trabajo que realizamos. Asímismo, te puedo decir tes motivos claros para hacer Talante Solidario:

1.- Los cursos son de rabiosa actualidad y acordes con el voluntariado que se realiza en Fade: Asertividad, Empatía, Trabajo en Equipo, Liderazgo… 

2.- Es muy recomendable e incluso yo diría que debería ser obligatorio, la realización de los cursos que ofertan. Esto se debe a que debemos ser responsables y moralmente debemos formarnos para dar lo mejor de nosotros mismos. 

3.- Es una forma de sentirte, un poco más, parte de la Organización que te brinda el realizar estos cursos que son válidos incluso para la vida profesional/personal fuera de todo voluntariado y son gratuitos sin perder la carga de la calidad de los mismos. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Te ofrecemos más información en nuestra página de política de privacidad.