Gracias al apoyo de la Diputación de Albacete transformamos la vida de mujeres en situación de vulnerabilidad en Kenia

Comparte:

En las comunidades de Kawangware y Dagoretti, en Nairobi, Kenia, cientos de mujeres enfrentan una dura realidad marcada por la pobreza, la discriminación y la falta de oportunidades. Muchas de ellas, exconvictas o extrabajadoras sexuales, se ven atrapadas en un ciclo de exclusión social y económica que limita su capacidad de construir un futuro digno. Frente a esta situación, el proyecto «Camino a la Autonomía: De la Exclusión a la Oportunidad» surge como una respuesta concreta para empoderar a 100 mujeres en situación de extrema vulnerabilidad.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Albacete y de organizaciones locales como Vivify Incubation y Kianda Foundation, busca romper las barreras que impiden el desarrollo de estas mujeres, brindándoles herramientas para alcanzar la independencia económica y el fortalecimiento personal.

Formación para una nueva oportunidad

El programa ofrece capacitaciones en gestión empresarial, educación financiera y desarrollo de planes de negocio. A través de sesiones semanales, las participantes adquieren conocimientos en contabilidad, planificación empresarial y marketing, con el objetivo de fomentar la creación de microemprendimientos sostenibles. Además, recibirán asesoría personalizada para acceder a microcréditos y financiamiento, superando así una de las principales barreras económicas que enfrentan.

Junto con la formación empresarial, el proyecto contempla talleres de autoestima y liderazgo, sesiones de mentoría psicológica y redes de apoyo mutuo, promoviendo la resiliencia emocional y la confianza en sí mismas. Se busca que al menos el 80% de las participantes logren desarrollar un plan de negocio viable y sostenible, permitiéndoles integrarse en el tejido económico de sus comunidades.

Un paso hacia el futuro

El proyecto «Camino a la Autonomía: De la Exclusión a la Oportunidad» representa mucho más que una iniciativa de capacitación: es una oportunidad real de transformación social. A través de la educación, el emprendimiento y el apoyo mutuo, estas mujeres pueden dejar atrás la marginación y construir un futuro en el que sean protagonistas de su propio desarrollo.

Desde la Fundación FADE, apoyamos proyectos que promuevan la dignidad, la autonomía y la inclusión social, convencidos de que cada acción orientada al empoderamiento femenino es un paso más hacia un mundo más justo y equitativo.